CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR, PERSONAL Y LABORAL
Actualizar el Plan Concilia para incluir los nuevos permisos de la normativa básica.
Introducir medidas para favorecer la corresponsabilidad en los cuidados y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de conciliación de la vida personal, laboral y familiar.
IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
Dotar de recursos humanos y materiales a las unidades de igualdad y diversidad contempladas en la LOSU, para asegurar la igualdad de género, así como para evitar cualquier tipo de discriminación por razones de sexo, género, orientación sexual, raza, etnia, religión, discapacidad, lengua o cualquier otra condición o circunstancia personal o social en todos los ámbitos universitarios.
Garantizar la formación sobre igualdad de trato y no discriminación e introducir la perspectiva de género en todos los ámbitos de la UPV, administración, docencia e investigación.
PREVENCIÓN Y SALUD LABORAL
Crear una plaza de técnico superior con las tres especialidades preventivas independiente del SIPSL, bajo la dirección del N0, dando de esta manera continuidad y asesoramiento a la figura del N0, de tal manera que el cambio de N0 no suponga una paralización de las funciones y trabajos iniciados.
Reactivar la Comisión de Riesgos Psicosociales que modifique y actualice:
- Procedimiento de Actuación ante situaciones de Conflicto Interpersonal y Acoso Laboral.
- Procedimiento de Evaluación de Riesgos Psicosociales para colectivos de Trabajadores de la UPV.
Actualizar el “Protocolo para la Implantación de Planes de Autoprotección y Medidas de Emergencia en la UPV”.
Modificar la metodología que se lleva actualmente a través de aviso a la dirección de los CDIS con relación a las revisiones médicas periódicas por avisos individualizados a la persona desde el SIPSL.
CULTURA DEL DEPORTE
Promover la práctica del deporte y la actividad física en la comunidad universitaria.
CAMPUS D’ALCOI I GANDIA
Atender a las particularidades necesarias de los Campus d’Alcoi i Gandia: plantillas más estables, facilitar la formación y establecer medidas para garantizar la cobertura de personal.
- Proteger el derecho a la formación en todas sus vertientes y potenciar los itinerarios formativos de cursos abiertos como vehículo flexible y permanente de formación y desarrollo profesional.
- Garantizar la formación adecuada el personal de los Campus d’Alcoi i Gandia, así como a quienes acceden a un nuevo puesto de trabajo.
- Promover la formación en igualdad de trato y no discriminación.
- Incluir a todo aquel personal cuyas funciones puedan desarrollarse autónomamente y de forma no presencial tal y como establece el acuerdo.
- Ampliar el número de días de teletrabajo en consonancia con otras universidades de nuestro entorno menos tecnológicas, así como con los objetivos de cambio y modernidad establecidos en los propios programas.
- Aplicar el Acuerdo firmado por UGT para implantar la jornada de 35 horas.
- Estudiar la viabilidad de un proyecto piloto de semana laboral de 4 días que garantice, en todo caso, la prestación de servicios durante toda la semana.
- Actualizar el Plan Concilia para que recoja las últimas mejoras introducidas por la legislación básica.
- Promover la conciliación mediante medidas como la jornada flexible, posibilidad de disfrutar de los asuntos propios por horas, acumular las reducciones de jornada, así como implementar la bolsa de horas acordada en el Plan Concilia.
- Abordar la reforma de la estructura de la RPT para promover la eficiencia en la gestión de los recursos humanos, la mejor prestación del servicio público y el desarrollo profesional del PTGAS y PI.
- Desarrollar el grupo B para la promoción del personal de la categoría que acredite titulación de FP de Grado superior o equivalente en su área de conocimiento.
- Reconocer el valor de la experiencia adquirida por el personal funcionario interino con un baremo que permita su estabilización y con respeto en todo caso a los principios de igualdad, mérito y capacidad.
- Eliminar la precariedad en los nombramientos de personal funcionario interino mediante la supresión de los “puestos base no permanentes”.
- Garantizar que todo el personal funcionario interino, sea retribuido de acuerdo con las funciones y responsabilidades efectivamente desempeñadas en el puesto que ocupan.
- Analizar los puestos y determinar todos aquellos que hayan devenido como estructurales para incorporarlos a la relación de puestos de trabajo RPT.
- Reservar un porcentaje no inferior al 40% en la OPE para la promoción interna del personal funcionario de carrera.
- Estudiar medidas para desbloquear la promoción interna de los puestos barrados.
- Preservar el concurso como procedimiento ordinario de provisión de puestos de trabajo, así como su convocatoria cada dos años, tal y como obliga la normativa.
- Reservar exclusivamente la comisión de servicio para situaciones extraordinarias y garantizar la máxima transparencia durante todo el proceso, así como la publicación de los criterios utilizados para la asignación del puesto.
- Estudiar la viabilidad de la reducción de jornada para el personal al que le falten 5 años para completar la jubilación sin merma de retribuciones.
- Desarrollar programas de mentoría que permitan asegurar las funciones y el conocimiento dentro de la UPV.
- Publicar un cronograma orientativo de procesos selectivos para facilitar el estudio a las personas participantes.
- Garantizar la imparcialidad y profesionalidad de las personas que formen parte de los órganos de selección y constituir al efecto comisiones permanentes que garanticen la aplicación de criterios adecuados y estables en todos los procesos.
- Asegurar el acceso libre y actualizado a todas las bolsas de empleo que se constituyan en la UPV.
- Revisar las catalogaciones de aquellas categorías profesionales donde se identifiquen discrepancias entre la clasificación actual y las funciones efectivamente desempeñadas.
- Equiparar los niveles en aquellos colectivos que, a pesar de realizar las mismas funciones, presenten diferencias en la catalogación.
- Garantizar un procedimiento ágil y eficaz para reconocer el derecho a la carrera profesional y a la correspondiente progresión dentro de la UPV.
- Desarrollar programas de incentivos que vinculen al PTGAS a méritos individuales y a contribuir en la mejora de la actividad que desempeña en relación, con la docencia, la investigación, la transferencia e intercambio del conocimiento o la gestión y prestación de servicios especializados.
Modificar y simplificar el proceso de auditoría. Mejorar la aplicación para aportar evidencias en plazos razonables. Hacer voluntaria la participación como auditor.
TAMAÑO DE GRUPOEstablecer políticas encaminadas a que el Tamaño Medio de Grupo (TMG) sea una referencia máxima del tamaño real de grupo en la UPV, para solucionar el grave problema de masificación que sufren cada vez más asignaturas (cercanas al 150% del TMG).
CALENDARIO LECTIVOAnalizar la posible modificación del calendario lectivo y la normativa de evaluación del estudiantado para racionalizar los horarios docentes y facilitar las tareas de evaluación.
NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN ACADÉMICAIncluir las mejoras en los reconocimientos que propuso UGT en Mesa de Negociación, cuya exclusión provocó nuestro voto en contra.
PLANTILLAAdelantar la negociación de la Oferta Pública de Empleo del PDI para asegurar que el nuevo profesorado pueda incorporarse el 1 de septiembre.
Tener en cuenta para la OPE, todas las jubilaciones que se vayan a producir en el curso posterior y no solo las jubilaciones a 31 de agosto.
Aumentar la contratación para rebajar la saturación docente de los departamentos hasta un máximo del 90%.
HORARIOS DOCENCIADisminuir de forma progresiva el horario de finalización de las clases hasta establecerse a las 19,00 h para facilitar la conciliación.
SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVAAplicar criterios de simplificación para mejorar la eficiencia en la gestión, organización y funcionamiento, así como para reducir cargas administrativas en los procedimientos internos de la UPV.
DESCONEXIÓN DIGITALGarantizar el derecho a la desconexión digital del PDI, con medidas que aseguren su ejercicio efectivo y el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones.
Establecer medidas para comunicar al alumnado el horario de atención, fuera del cual no se atenderán consultas o solicitudes.
En todo caso, la iniciativa para garantizar la desconexión del profesorado deberá partir de la dirección de la universidad sin que, de ningún modo, recaiga sobre el propio profesorado.
DISCAPACIDADGarantizar el cupo de reserva para personas con discapacidad en las ofertas de empleo.
Garantizar que, en todo caso, la reducción de jornada por motivo de discapacidad repercuta en la asignación docente del profesorado con discapacidad.
PROMOCIÓN DE LA EQUIDADAsegurar que se cumpla al máximo el principio de composición equilibrada entre mujeres y hombres en los tribunales de los concursos de acceso.
Aplicar criterios que aseguren la igualdad efectiva de todas las personas en la aplicación del régimen de dedicación y el acceso a los programas de movilidad que sean competencia de la UPV, y analizar y corregir las desigualdades por razón de género, edad, discapacidad, origen nacional o etnicidad en los usos del tiempo académico.
CONVOCATORIAS DE INVESTIGACIÓNRespetar los criterios de participación del personal de la UPV en las convocatorias de investigación para que puedan participar todas las figuras que establecen los propios criterios de las convocatorias tanto nacionales como internacionales. Actualmente, la UPV no permite la participación de determinadas figuras. Esta situación perjudica a nuestro personal y lo coloca en desventaja respecto al de otras universidades participantes.
CONTRATO DE ACCESO PERSONAL INVESTIGADOR DOCTORRespetar los criterios de contratación dispuestos en el artículo 22 de la Ley de la Ciencia. A tal efecto se deberá modificar el procedimiento establecido en la UPV de Contratación de Doctores para el Acceso al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, financiados por las estructuras de investigación de la UPV que exige la obtención del título de Doctor/a en los cinco años inmediatamente anteriores a la convocatoria. Este requisito no se contempla en la propia Ley de la Ciencia y perjudica al personal de investigación de la UPV.
CONTRATACIÓN DE PROFESORADO ASOCIADO INDEFINIDOModificar la normativa interna de la UPV para eliminar el requisito de acreditar estar ejerciendo su actividad principal fuera del ámbito académico universitario, como especialista y profesional de reconocida competencia, durante un periodo mínimo de tres años dentro de los 5 últimos, dado que no lo exige ni el Convenio de Personal Laboral ni la LOSU.
PROFESORADO ASOCIADOEstabilizar y promocionar laboralmente a todo el profesorado asociado que lo solicite a través de todas las opciones que permite la LOSU:
Promover en condiciones adecuadas el desempeño del profesorado sustituto en cuanto a horarios, dedicación y docencia.
Garantizar su contratación en las mejores condiciones, para evitar la precarización de la figura.
El personal investigador, eternamente precarizado, no disfruta de las mejores condiciones laborales ni le son de aplicación las mejoras que para el resto de los colectivos se suelen conseguir. Es muy difícil avanzar en derechos, porque al personal investigador se le considera “de paso” y lo que reivindicamos en UGT es que no se pase de ellos.
El personal investigador en la UPV es clave. Es absolutamente imprescindible la labor que desarrollan y consideramos que necesitan más reconocimiento y mejores condiciones laborales.
ESTABILIZACIÓNEstablecer un plan de estabilidad para el personal investigador en figuras de la Ley de la Ciencia, sin exigencias adicionales made in UPV.
Desarrollar y promocionar una carrera profesional específica para todo el personal investigador, incluido el temporal de la misma forma que existe en los organismos públicos de investigación y así impulsar la investigación en la UPV con el talento del personal del capítulo 6.
Convertir en puestos fijos de plantilla los contratos que obedecen a funciones permanentes de investigación y programas de la UPV.
RETRIBUCIONES ACORDES A LOS PUESTOS DE TRABAJOAsegurar la dignidad retributiva, con salarios en la horquilla más elevada que se fija en convenio colectivo y que UGT pide que se eleven en la próxima negociación de dicho convenio.
Reconocer y abonar el complemento de productividad por rendimiento en actividad investigadora.
Equiparar y homologar el salario del personal de convenios, contratos y programas con su equivalente en la plantilla de la UPV.
RECONOCIMIENTO Y FORMACIÓN DE TALENTO INVESTIGADORPosibilitar que el personal contratado como PTGAS DOCTOR/A que realice tareas de investigación pueda dirigir proyectos y formar parte de los equipos de investigación.
Crear un Programa específico de Formación de Investigadores cuyo objetivo sea: la formación académica, la generación y transferencia de resultados de investigación, estancias internacionales y generación de conocimiento, y elaboración y publicación de artículos científicos.
Aprobar programas específicos de fomento de la participación del personal investigador en los órganos representativos, consultivos y ejecutivos de la UPV.
RESPETO DE SUS DERECHOS DE CONCILIACIONAplicar de manera íntegra y escrupulosa todos los derechos laborales y de conciliación, de horario, permisos, licencias, vacaciones del Plan Concilia de la UPV.
CONVOCATORIAS DE INVESTIGACIÓNRespetar los criterios de participación del personal de la UPV en las convocatorias de investigación para que puedan participar todas las figuras que establecen los propios criterios de las convocatorias tanto nacionales como internacionales. Actualmente, la UPV no permite la participación de determinadas figuras. Esta situación perjudica a nuestro personal y lo coloca en desventaja respecto al de otras universidades participantes.
CONTRATO DE ACCESO PERSONAL INVESTIGADOR DOCTORRespetar los criterios de contratación dispuestos en el artículo 22 de la Ley de la Ciencia. A tal efecto se deberá modificar el procedimiento establecido en la UPV de Contratación de Doctores para el Acceso al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, financiados por las estructuras de investigación de la UPV que exige la obtención del título de Doctor/a en los cinco años inmediatamente anteriores a la convocatoria. Este requisito no se contempla en la propia Ley de la Ciencia y perjudica al personal de investigación de la UPV.